¿Por qué este arroz es prohibido? - Galanga
16178
post-template-default,single,single-post,postid-16178,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,side_area_uncovered_from_content,qode-theme-ver-16.8,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.2,vc_responsive
 

¿Por qué este arroz es prohibido?

¿Por qué este arroz es prohibido?

Muchas personas al visitar a nuestras tiendas al ver este llamativo arroz por su color oscuro preguntan: ¿Por qué este arroz es prohibido, a qué se debe ese nombre? A continuación, publicamos este breve artículo para entender su porque lleva ese nombre.

Según cuenta la leyenda, hubo un tiempo en el que comer arroz negro en la Antigua China suponía jugarse el cuello, pues el emperador lo quería todo para él. Hasta tal punto que este cereal fue conocido popularmente como el arroz prohibido. La razón para que el máximo mandatario chino impidiera a sus súbditos el consumo de esta clase de arroz la hallamos en sus excelentes cualidades antioxidantes.

El bajo rendimiento de su cultivo con respecto a otras variedades más comunes también ayudó a que el emperador y los nobles se mostraran poco proclives a compartir tan escaso manjar. De hecho, si alguien era sorprendido comiéndolo, podía acarrearle la pena de muerte. Afortunadamente, ha llovido mucho desde entonces y el consumo de este arroz se ha democratizado.

El estudio suma nuevos beneficios al arroz integral, del que ya se sabía que es rico en componentes bioactivos y que posee capacidades farmacológicas que reducen el riesgo de síndromes relacionados con la obesidad. Los investigadores recuerdan que el arroz negro, o arroz prohibido tiene el perfil nutricional más alto de todos los genotipos de arroz debido a su alto nivel de componentes bioactivos, es abundante en fibra y minerales. Además, es rico en antioxidantes y previene la diabetes.

 

¿Cómo se prepara?

 

Por lo extraordinario que resulta el arroz negro y si es la primera vez que lo pruebas mi consejo no puede ser otro que prepararlo de forma sencilla. Así apreciaremos más los matices y por ello os propongo una simple ensalada. Advertencia: El tiempo de cocinado no es igual que el arroz blanco.

Es un alimento integral, así que ármate de paciencia. Esta variedad de arroz tiene tiempos de cocción muy prolongados. Más allá de los 40 minutos (dependiendo del grado de humedad y madurez del grano).

Fuente: koketoas

Gracias por compartir